Últimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

Después de un tiempo de inactividad en el blog, retomamos la tarea con más ganas, para convocaros a las dos ultimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos.

Antes que nada, pido disculpas a nuestros lectores, por el tiempo transcurrido desde el último post. He tenido que interrumpir temporalmente mis actividades profesionales, entre las que figura la administración de este blog, debido a un problema de salud, que al final se ha resuelto por la vía quirúrgica, gracias a los grandes profesionales del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, para los que desde aquí envío un saludo cargado de gratitud.

Ya repuesto, aunque todavía no estoy al cien por cien, retomo el blog.

Las últimas dos charlas del programa, como decíamos, se harán en Madrid, los días 8 y 10 de mayo de este 2014.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

La del jueves, 8 de mayo, la organizamos en colaboración con los grupos y clubes de buceo La mar de buzos, Buceadores de Madrid, y Páramax, en la cervecería Pirata´s, en la avenida Polvoranca 108 de Alcorcón (Madrid).

El sábado 10, haremos otra, en colaboración con el Centro de buceo 4vientos, al que se accede por la calle Manuel García 43 de Madrid.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Como en convocatorias anteriores, los asistentes recibirán un diploma de asistencia.

Os dejo una imagen de la última charla impartida, en la Escuela de Buceo Cabo la Nao.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charla gratuita sobre Arqueología Subacuática y Buceo deportivo en Jávea

Poster arqueologia subacuatica BAJA

.El tiempo va pasando y va llegando a su fin el Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos, que comenzamos en noviembre del año pasado. Hasta ahora, hemos impartido siete charlas en otros tantos clubes de buceo, repartidos por toda España:

IMG_7911

Charla en el GSR de Valladolid.

Esta Semana Santa nos trasladamos a Alicante. En concreto, el sábado 12 de abril, a las 16:30 de la tarde, impartiremos una charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo Deportivo, en el Centro de buceo Cabo de la Nao, de Jávea.

En la charla hablaremos de arqueología subacuatica, haciendo hincapie en el pecio Bou Ferrer, hallado en aguas de Villajoyosa, que investiga el museo de esta localidad. Este yacimiento es el mayor barco mercante romano que está actualmente en proceso de investigación en todo el Mediterráneo.

DSCN1958

Ánforas dressel 7/11 en el pecio Bou Ferrer

El centro de buceo se ubica muy cerca del Parador de Jávea, en el 230 de la Avenida del Mediterráneo de esta bella localidad alicantina, justo al pie del canal de la Fonteta, donde fondean su embarcaciones.

La charla, de una hora de duración, apróximadamente -esto depende de lo que preguntéis 😉 -, está organizada por INVERSA, Arqueología, Consultoría y Gestión de Patrimonio Cultural, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Todos los asistentes recibirán diploma de asistencia.

El acceso es libre y gratuito, hasta completar aforo. Si queréis asegurar vuestra plaza podéis inscribiros a través de info@inversa.org.es, indicándonos los nombres de todas las personas que queréis asistir.

¡Os esperamos!
@ArqueoAntonio

Nueva charla de Arqueología Subacuática y buceo deportivo en Lanzarote

El viernes 21 de febrero, a las 19:00 horas, impartiremos otra charla sobre Arqueología Subacuática y buceo deportivo en el centro de buceo Squalo Diving Center, ubicado en la Urbanización Puerto Calero de Yaiza, en la isla de Lanzarote.

PosterLANZAROTEbaja

La charla forma parte del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Cultural Subacuático para buceadores deportivos, organizado por INVERSA y patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Dentro de este programa ya hemos celebrado charlas en Boadilla del Monte, Cabo de Palos, Valencia, Madrid, Valladolid, y Panticosa.

IMG_7911

Como siempre, los participantes, recibirán un diploma de asistencia.

Para asitir a este evento es necesario inscribirse a través de la dirección de correo electrónico info@inversa.org.es, indicando el nombre y apellidos de cada participante y una dirección de correo electrónico a través de la que se le enviará el diploma de asistencia (esta dirección puede ser común para varias personas).

El evento es gratuito y tiene una hora de duración.

@ArqueoAntonio

I Charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo Deportivo, en Madrid

Poster charla I baja

El día 24 de noviembre, domingo, a las 19:00, arrancamos el Programa de Seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos en el restaurante Fisterra, de Boadilla del Monte, lugar habitual de reunión de los amigos del Club de buceo Planeta Azul.

La charla, dirigida a buceadores deportivos, pero abierta a todo tipo de público, se estructurará de a siguiente forma:

En primer lugar, hablaremos de las diferencias entre arqueología terrestre y arqueología subacuática, y de la evolución de esta disciplina, desde sus inicios, hasta hoy.

Una vez entrados en calor, expondremos  los distintos tipos de yacimientos arqueológicos subacuáticos y la información que los arqueólogos adquirimos al investigarlos. Básicamente hay dos clases de yacimiento sumergido: los pecios y los lugares que un día fueron habitados por el ser humano y que hoy, por diferentes causas están bajo las aguas, dulces o saladas.

Para comprender mejor las diferencias entre estos dos tipos de yacimientos nos centraremos en dos casos concretos: el pecio Bou ferrer y el antiguo puerto de Ampurias.

El pecio Bou Ferrer fue un buque mercante de época romana, que naufragó a una milla de la actual Villajoyosa (Alicante), a mediados del siglo I. Fue descubierto en el año 2000, y actualmente está en proceso de investigación por parte de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Valenciana y Vilamuseu, con la colaboración del CNRS. Este barco romano, dedicado al comercio, transportaba unas 2.000 ánforas de Garum en el momento de hundirse en las costas de Villajoyosa, dónde descansa en el fondo marino, a unos 25 metros de profundidad.

DSCN1950

La importancia de este pecio, radica en que nos ofrece la oportunidad de estudiar el comercio mediterráneo durante el Imperio Romano, mediante el estudio de la carga que transportaba y de la misma estructura de la nave.

El yacimiento arqueológico subacuático de Platja de les Muscleres, al borde de los restos de Ampurias, es el puerto de esta ciudad ibérica, griega y romana. Se halla sumergido por la línea de costa actual, y ha sido objeto de diversas campañas de investigación entre 1996 y 2006.

El estudio de una estructura portuaria de esta naturaleza nos proporciona abuntante información sobre el sistema de abastecimiento de esta ciudad y sobre el comercio en la Antiguedad.

Para cerrar el acto, abriremos un debate en el que contrastar opiniones con el público asistente.

Por razones de aforo, para asistir a la charla es preciso inscribirse a través de la dirección de correo:

info@inversa.org.es

Es necesario indicar el nombre y apellidos de todos los asistentes.

La asistencia a la charla es gratuita.

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio