Balance del Programa de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

A menudo, al mantener conversaciones en grupo con buceadores deportivos, algunos de estos hacen referencia a la práctica del expolio de materiales arqueológicos en el transcurso de sus inmersiones, viéndolo el resto como algo natural. Curiosamente, no hemos detectado que ninguno de estos “expoliadores” comercie con estos restos. En nuestra opinión, los ven como simples trofeos, cuando por el contrario no se atreverían a extraer una caracola o una estrella de mar, por considerar que al hacerlo estarían alterando los fondos marinos. De hecho, los buceadores suelen afear este tipo de conductas cuando la observan en otros compañeros y, sin embargo, no muestran esta misma actitud cuando tienen conocimiento de extracciones de algún resto de factura humana, independientemente de su tipología y cronología.

Ante esta situación, el equipo de INVERSA redactó hace un año el proyecto que hemos llevado a efecto y solicitó la ayuda económica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta Administración consideró interesante el programa y financió parte del mismo mediante uno de sus programas de subvenciones.

Póster de una de las charlas

Póster de una de las charlas

Con este proyecto, desarrollado el pasado curso 13-14, hemos aportado nuestra experiencia en difusión de Patrimonio Cultural a la solución de este problema, concienciando a un buen número de buceadores deportivos a través de un programa de conferencias realizadas en centros de buceo de distintas provincias, así como de internet y las redes sociales, ámbitos en los que se muestran muy activos.

El proyecto se ha estructurado en la celebración de 10 charlas de difusión y concienciación sobre la importancia del Patrimonio Arqueológico Subacuático y su preservación, dirigidas a buceadores deportivos, y la creación de este blog, que funcionará más allá de la finalización del programa, continuando con la labor emprendida, además de una potente campaña de difusión 2.0. Los clubes y centros en los que hemos impartido las charlas han sido:

Charla en el GSR de Valladolid

Charla en el GSR de Valladolid

El objetivo ha sido promover la valoración y respeto hacia el patrimonio sumergido por parte de un grupo de población que está en posición de detectarlo durante la práctica de su actividad deportiva.

Si logramos que este colectivo aumente su respeto hacia los restos de nuestro pasado que se sitúan bajo las aguas conseguiremos disminuir el denominado «expolio de fin de semana».

En números absolutos, el programa ha tenido la siguiente repercusión social:

  • Asistentes a las charlas (10): 185 personas
  • Visitas al blog desde noviembre de 2013 a agosto de 2014 (31 post): 7.817
  • Más de 150.000 Visualizaciones de las publicaciones (100) de la página del programa en Facebook.
Pantallazo de nuestra página en Facebook

Pantallazo de nuestra página en Facebook

La aportación del blog al proyecto ha sido sin duda muy positiva. A fecha de redacción de este informe, 1 de septiembre de 2014, cinco meses después de la finalización del programa, la cifra total de las visitas al blog se acerca a las 8.000. Y seguramente seguirá subiendo de forma progresiva, pues el trabajo en redes sociales y blogosfera siempre es acumulativo. INVERSA se compromete a mantener indefinidamente el blog en funcionamiento y publicar de forma semanal las novedades que se vayan produciendo en el mundo de la arqueología subacuática. Cabe señalar lo mismo respecto a la página de facebook. Seguiremos alimentándola y atendiendo al público que se interesa por nuestras publicaciones.

@ArqueoAntonio

 

Últimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

Después de un tiempo de inactividad en el blog, retomamos la tarea con más ganas, para convocaros a las dos ultimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos.

Antes que nada, pido disculpas a nuestros lectores, por el tiempo transcurrido desde el último post. He tenido que interrumpir temporalmente mis actividades profesionales, entre las que figura la administración de este blog, debido a un problema de salud, que al final se ha resuelto por la vía quirúrgica, gracias a los grandes profesionales del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, para los que desde aquí envío un saludo cargado de gratitud.

Ya repuesto, aunque todavía no estoy al cien por cien, retomo el blog.

Las últimas dos charlas del programa, como decíamos, se harán en Madrid, los días 8 y 10 de mayo de este 2014.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

La del jueves, 8 de mayo, la organizamos en colaboración con los grupos y clubes de buceo La mar de buzos, Buceadores de Madrid, y Páramax, en la cervecería Pirata´s, en la avenida Polvoranca 108 de Alcorcón (Madrid).

El sábado 10, haremos otra, en colaboración con el Centro de buceo 4vientos, al que se accede por la calle Manuel García 43 de Madrid.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Como en convocatorias anteriores, los asistentes recibirán un diploma de asistencia.

Os dejo una imagen de la última charla impartida, en la Escuela de Buceo Cabo la Nao.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio