Últimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

Después de un tiempo de inactividad en el blog, retomamos la tarea con más ganas, para convocaros a las dos ultimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos.

Antes que nada, pido disculpas a nuestros lectores, por el tiempo transcurrido desde el último post. He tenido que interrumpir temporalmente mis actividades profesionales, entre las que figura la administración de este blog, debido a un problema de salud, que al final se ha resuelto por la vía quirúrgica, gracias a los grandes profesionales del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, para los que desde aquí envío un saludo cargado de gratitud.

Ya repuesto, aunque todavía no estoy al cien por cien, retomo el blog.

Las últimas dos charlas del programa, como decíamos, se harán en Madrid, los días 8 y 10 de mayo de este 2014.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

La del jueves, 8 de mayo, la organizamos en colaboración con los grupos y clubes de buceo La mar de buzos, Buceadores de Madrid, y Páramax, en la cervecería Pirata´s, en la avenida Polvoranca 108 de Alcorcón (Madrid).

El sábado 10, haremos otra, en colaboración con el Centro de buceo 4vientos, al que se accede por la calle Manuel García 43 de Madrid.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Como en convocatorias anteriores, los asistentes recibirán un diploma de asistencia.

Os dejo una imagen de la última charla impartida, en la Escuela de Buceo Cabo la Nao.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charla en Rivas-Vaciamadrid sobre Arqueología Subacuática: retos ante la nueva Ley Orgánica de navegación marítima

La asociación EDIPA, estudio y difisión del Patrimonio, celebrará el proximo jueves 20 de marzo una charla coloquio sobre la Arqueología Subacuática dentro del nuevo marco que se va a presentar al aprobarse la nueva Ley de Navegación marítima.

1391876_10152337184038383_1035292412_n

El acto tendrá lugar, entre las 19:30 y las 21:30, en la sala nº 6 de la Casa de las asociaciones del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, sita en la Avenida del deporte s/n de este municipio madrileño.

Ya han confirmado su asistencia al acto los arqueólogos Francisco José Rufián (Pequeños Arqueólogos), Manuel Silvestre (Naos Consultoría Territorial), Elena Rosado y Antonio Rodríguez (INVERSA, Arqueología, Consultoría y Gestión de Patrimonio Cultural), y el geólogo Juan Antonio Cárdaba (Geosfera).

El aforo está limitado a 30 personas y la forma de inscribirse en el mismo es a través del correo asociacionedipa@gmail.com. La asistencia es gratuita.

@ArqueoAntonio

Presentación del libro Otras victorias por mar de los españoles

El libro Otras victorias por mar de los españoles será presentado a las 18:00 horas del 27 de febrero, en el salón de actos del Cuartel General de la Armada, sito en la calle Juan de Mena, nº 7, de Madrid. El acto lo organiza el Órgano de historia y cultura naval.

Presentación de libro

Esta obra ha sido escrita por Agustín Ramón Rodríguez González, historiador naval y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Este estudio es continuación de la obra del mismo autor Victorias por mar de las españoles, y, en el mismo, al igual que en su antecesor, se analizan las victorias obtenidas por la Armada, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, que permitieron la creaación y el mantenimiento de uno de los mayores imperios marítimos que ha conocido la historia.

Para incorporar a la lista de lectura.

@ArqueoAntonio

Nueva charla de Arqueología Subacuática y buceo deportivo en Madrid.

El próximo viernes, 24 de enero, celebraremos la siguiente charla del Programa de sensibilización sobre Patrimonio Cultural Subacuático para buceadores deportivos.

INVERSA CHARLA CASCO MADRID

Esta vez la haremos en Casco Antiguo Madrid, situado en la calle Jorge Juan, nº 118 de Madrid, a las 19:00 horas.

LOGO CORTO

Como siempre la asistencia es gratuita, hasta completar aforo, previa inscripción en el correo electrónico escuela@cascoantiguo.com.

Se enviará un diploma de asistencia al público participante.

Os dejamos algunas fotos de la charla de Valencia, que celebramos este sábado 18, con aforo completo y con un público muy interesado y participativo.

Damos las gracias a Arancha, Salva y Enrique de Inmersión Valencia, que nos cedieron las instalaciones de su magnífica tienda para la charla.

logo

IMG_7899

IMG_7900

IMG_20140118_183849

Os esperamos este viernes. ¡No olvideis inscribiros por correo electrónico!

@ArqueoAntonio

II Charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo deportivo, en el centro de Buceo Planeta Azul, de Cabo de Palos

El pasado domingo 24 de noviembre comenzamos el Programa de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos con la I Charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo Deportivo, que celebramos en el Restaurante Fisterra de Boadilla del Monte (Madrid).

IMG_7571

Allí nos reunimos unas 30 personas, en su mayoría buceadores del centro de buceo Planeta Azul, residentes en la Comunidad de Madrid, y, durante una hora y media, hablamos de Patrimonio Arqueológico Subacuático y de como todos los buceadores deportivos podemos contribuir a su conservación. Fue un acto abierto, donde expusimos las líneas básicas del panorama actual de la Arqueología Subacuática a nivel nacional e internacional y algunas experiencias personales con el resto del grupo.

IMG_7574

El programa continúa el próximo viernes 6 de dicembre, en el celebraremos la II Charla, aunque el calendario ha sufrido algunas modificaciones.

Así, la charla que en un principio estaba previsto que se celebrara este sábado 30 de noviembre en el centro de buceo Cabo la nao de Javea, se traslada, por motivos de agenda. Esta charla se postpone hasta marzo, pasando a ser la de Cabo de Palos la II, -en principio iba a ser la III. Disculpad este cambio. Como dicen los periodistas, son cosas del directo.

Una vez aclarado este punto, os esperamos el viernes 6, fiesta de la Constitución, en el centro de buceo Planeta Azul de Cabo de Palos, a las 16:30.

Queremos recordaros que esta actividad es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente, a través del correo electrónico info@inversa.org.es, para evitar problemas de exceso de aforo. Todos los detalles están en eventos.

@ArqueoAntonio

Exposición la exploración del Pacífico: 500 años de historia

Este fin de semana hemos asistido a la exposición La exploración del Pacífico: 500 años de historia, que se celebra en la Casa de América de Madrid, entre el 2 de octubre de 2013 y el 2 de febrero de 2014, con piezas procedentes, en su mayor parte, del Museo Naval.

EXPOPACIFICO_89La muestra conmemora el quinto centenario del descubrimiento del océano Pacífico -entonces bautizado como mar del Sur- por parte de la expedición de Vasco Núñez de Balboa, el 25 de septiembre de 1513.

Se divide en diez capítulos, que reseñan las relaciones que España ha mantenido con este océano desde su descubrimiento hasta la actualidad:

  • El descubrimiento del Pacífico. Vasco Núñez de Balboa.
  • En busca de las Islas de las especias y la primera vuelta al mundo.
  • Mitos y leyendas.
  • La lucha por las Islas de especias.
  • El lago español.
  • Australia.
  • El galeón de Manila.
  • El Pacífico durante la ilustración.
  • Siglo XIX. Últimos viajes y exploraciones.
  • La actualidad.

Mediante distintos dioramas, textos, pinturas, piezas de época y maEXPOPACIFICO_40quetas la exposición narra la realidad que hallaron los exploradores españoles en tan lejanas aguas y la forma de enfrentarse a ella que tuvieron.

Sección de galeón por la cubierta maestraCabe destacar las piezas que reflejan la tecnología marítima de la época y la evolución de la misma a lo largo de los 500 años de historia que se incluyen dentro del dicurso expositivo.

Como punto a mejorar, algunos de los dioramas donde se han plasmado algunos de los derroteros de las expediciones. Creo que hubiese sido mejor hacer más, e incluir menos información en cada uno, pues en ocasiones no se entienden y es fácil llevarse una idea equivocada de los itinerarios marítimos.

En definitiva, un buen plan para un fin de semana lluvioso en Madrid.

EXPOPACIFICO_121Más info en:

http://www.casamerica.es/exposiciones/la-exploracion-del-pacifico-500-anos-de-historia

http://www.youtube.com/watch?v=EgfLA5a3QBI

http://www.youtube.com/watch?v=uxuaA614sGY

http://www.pacificoexposicion.es/index.php/pacifico-s-xviii/ultimos-viajes-y-exploraciones

@ArqueoAntonio

I Charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo Deportivo, en Madrid

Poster charla I baja

El día 24 de noviembre, domingo, a las 19:00, arrancamos el Programa de Seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos en el restaurante Fisterra, de Boadilla del Monte, lugar habitual de reunión de los amigos del Club de buceo Planeta Azul.

La charla, dirigida a buceadores deportivos, pero abierta a todo tipo de público, se estructurará de a siguiente forma:

En primer lugar, hablaremos de las diferencias entre arqueología terrestre y arqueología subacuática, y de la evolución de esta disciplina, desde sus inicios, hasta hoy.

Una vez entrados en calor, expondremos  los distintos tipos de yacimientos arqueológicos subacuáticos y la información que los arqueólogos adquirimos al investigarlos. Básicamente hay dos clases de yacimiento sumergido: los pecios y los lugares que un día fueron habitados por el ser humano y que hoy, por diferentes causas están bajo las aguas, dulces o saladas.

Para comprender mejor las diferencias entre estos dos tipos de yacimientos nos centraremos en dos casos concretos: el pecio Bou ferrer y el antiguo puerto de Ampurias.

El pecio Bou Ferrer fue un buque mercante de época romana, que naufragó a una milla de la actual Villajoyosa (Alicante), a mediados del siglo I. Fue descubierto en el año 2000, y actualmente está en proceso de investigación por parte de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Valenciana y Vilamuseu, con la colaboración del CNRS. Este barco romano, dedicado al comercio, transportaba unas 2.000 ánforas de Garum en el momento de hundirse en las costas de Villajoyosa, dónde descansa en el fondo marino, a unos 25 metros de profundidad.

DSCN1950

La importancia de este pecio, radica en que nos ofrece la oportunidad de estudiar el comercio mediterráneo durante el Imperio Romano, mediante el estudio de la carga que transportaba y de la misma estructura de la nave.

El yacimiento arqueológico subacuático de Platja de les Muscleres, al borde de los restos de Ampurias, es el puerto de esta ciudad ibérica, griega y romana. Se halla sumergido por la línea de costa actual, y ha sido objeto de diversas campañas de investigación entre 1996 y 2006.

El estudio de una estructura portuaria de esta naturaleza nos proporciona abuntante información sobre el sistema de abastecimiento de esta ciudad y sobre el comercio en la Antiguedad.

Para cerrar el acto, abriremos un debate en el que contrastar opiniones con el público asistente.

Por razones de aforo, para asistir a la charla es preciso inscribirse a través de la dirección de correo:

info@inversa.org.es

Es necesario indicar el nombre y apellidos de todos los asistentes.

La asistencia a la charla es gratuita.

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio