Nuevas oportunidades de formación en Arqueología Subacuática en España

Estamos de enhorabuena. Hasta hace poco tiempo las personas que querían dedicarse profesionalmente a la arqueología subacuática en España tenían que abrirse camino realizando sus estudios de postgrado de arqueología «terrestre» y aprovechar los distintos cursos sobre la materia organizados por los centros de investigación de nuestro país, o marchar al extrajero a formarse.

Si que es cierto que últimamente hay cada vez más número de estos cursos, sobre todo desde el caso de la fragata Mercedes, que visibilizó socialmente nuestro ingente patrimonio arqueológico sumergido. Pero si alguien quería realizar una tesis doctoral sobre arqueología subacuática, no tenía un máster universitario especializado que le introdujese en el mundo de la investigación.

Además, tampoco existen muchos departamentos universitarios que mantengan líneas de investigación en arqueología subacuática en España, siendo el más activo URBS, dirigido por Manuel Martin Bueno en la Universidad de Zaragoza.

Para hacernos una idea más clara de la situación, y utilizando las palabras de Xavier Nieto, basta resaltar que solo hay cinco personas doctoradas en arqueología subacuática en toda España, a pesar de la rica historia marítima de la Península Ibérica durante la Antigüedad, y que desde esta surgieron, a finales de la Edad Media, los dos primeros imperios globales -que confluyeron en uno solo a principios del siglo XVII-, sustentados en su poder marítimo.

Este panorama está a punto de cambiar, pues se han anunciado dos importantes ofertas educativas desde las universidades de Cádiz y Valencia.

MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El pasado 27 de mayo, la Universidad de Cádiz y el Campus de excelencia internacional del mar presentaron oficialmente su nueva línea de investigación sobre sobre arqueología náutica y subacuática, que será dirigida por Xavier Nieto, pionero del estudio de este tipo de patrimonio en España e investigador de talla mundial, que cuenta en su extenso curriculum con la dirección del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. Actualmente, es asesor de la UNESCO en materia de arqueología nautica y subacuática.

498685263_2752015151744

Presentación del nuevo máster oficial de arqueología subacuática. Fuente: UCA

Asociada a esta línea de investigación, se pondrá en marcha un máster oficial durante el curso 2016-2017, que abrirá las puertas a sus alumnos a los correspondientes estudios de doctorado, dentro del recientemente implantado, Programa de Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas de la UCA.

imagen.php

Xabier nieto, en la presentación de la nueva línea de investigación. Fuente: UCA.

Asociada a esta línea de investigación, CEIMAR ha formalizado la adquisición del barco Ucádiz, por valor de un millón y medio de euros. Esta embarcación, de 25 metros de eslora, está siendo adaptada para la investigación en los astilleros de Puerto Real. Se espera que esta embarcación, la segunda en España tras el Thetis del CASC, lleve a cabo dos campañas de investigación anuales en la zona del Estrecho: una de cronología antigua y otra de datación moderna.

El buque Ucádiz, en los astilleros de Puerto Real

El buque Ucádiz, en los astilleros de Puerto Real. Fuente: UCA

Esta apuesta de CEIMAR supone una gran oportunidad para la arqueología subacuática, no sólo en España, sino en los ámbitos mediterráneo e iberoamericano. Está previsto que en este máster y programa de doctorado se formen investigadores provenientes de la Península, el norte de África e Iberoamérica, cubriendo el importante hueco que existía en estos tres puntos geográficos en cuanto a la formación de arqueólogos y arqueólogas  subacuáticos especializados.

CEIMAR es un campus universitario de excelencia, centrado en el estudio marítimo, que integra a diversas instituciones y universidades españolas y extranjeras, y es coordinado por la UCA, donde se realizará el nuevo máster oficial y el programa de doctorado. El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico se ha integrado en este campus a través de su Centro de Arqueología Subacuática, ubicado en Cádiz. El CAS será una pieza fundamental en esta línea de investigación, al dar el soporte técnico imprescindible en materia de investigación y conservación de patrimonio cultural sumergido.

DIPLOMA SOBRE LA DOCUMENTACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

La segunda novedad en materia de formación para futuros arqueólogos/as subacuáticos es el diploma ofertado por la Universidad de Valencia.

Programa del curso en PDF

Este diploma tiene como antecedentes tanto el diploma de postgrado en arqueología subacuática, que realizó esta misma universidad en 2010, como el Curso de introducción a la arqueología marítima -en el que tuve el placer de participar como alumno- que llevó a efecto el año pasado.

Con estos antecedentes, la Universidad de Valencia ha confeccionado un curso dirigido a formar a nuevos profesionales liberales en el ámbito de la arqueología subacuática, que puedan acometer las intervenciones ligadas a los estudios de impacto ambiental que conllevan casi todas las obras públicas realizadas en nuestras costas.

El plantel de profesores está formado por lo más granado del mundo de la investigación de patrimonio sumergido, destacando entre todos ellos al mismo Xavier Nieto, y a los directores del Proyecto Bou Ferrer, el mayor barco romano en proceso de excavación del mundo, donde un grupo de 6 o 7 alumnos seleccionados tendrán el privilegio de hacer prácticas una vez finalizado el curso.

El curso se realizará en julio de 2016 y está dirigido por José Pérez Ballester -catedrático de la universidad de Valencia y experto en estudios anfóricos- y Carlos de Juan, codirector del Proyecto Bou Ferrer.

OTROS CURSOS A TENER EN CUENTA

Además de estas dos interesantísimas ofertas, en el ámbito español contamos con los cursos de otras instituciones de investigación como el CASC, que este año celebra la XIX edición de su imprescindible curso practico de arqueología subacuática, o los cursos organizados por el CAS del IAPH.

Por supuesto, para acceder a todos los cursos expuestos en este post, hay que ser estudiante o graduado en Historia o Arqueología y saber bucear a un buen nivel.

Un buen nivel de buceo, como casi todo en esta vida, se consigue practicando, por lo que, cuanto antes comencéis vuestro aprendizaje, mejor.

Los cursos de buceo deportivo se pueden realizar en cualquier centro autorizado de la costa, y en algunos del interior peninsular, por unos 350 €.

Curso de buceo Open Water Diver PADI con introducción a la Arqueología Subacuática

Curso de buceo Open Water Diver PADI con introducción a la Arqueología Subacuática

Así, crece la oferta educativa en cuanto a formación en arqueología subacuática se refiere. Esto repercutirá a medio plazo en un aumento de la investigación, conservación y difusión de nuestro extenso y variado patrimonio cultural sumergido. Como os decía al comenzar el post, al menos en esto, estamos de enhorabuena.

@ArqueoAntonio

Fuentes:

Diario de Cádiz

Espejo de Navegantes

UCA

La voz digital

Diploma de Arqueología Subacuática en la Universidad de Valencia

Entre los meses de mayo y junio de 2014 se celebrará la segunda edición del Diploma de Arqueología Subacuática de la Universidad de Valencia. El primero de estos cursos se llevó a cabo en 2012, no llegándose a realizar el año pasado por no haber alumnos suficientes para su puesta en marcha.

13412240 TRIPTIC FONDO.PUB

Este curso de postgrado es un título propio de la Universidad de Valencia y es organizado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia.

El diploma tiene como objetivo formar arqueólogos subacuáticos profesionales, capaces de afrontar los retos que plantea nuestro rico Patrimonio Cultural Subacuático.

El programa académico se dirige a licenciados y estudiantes de segundo ciclo -con, al menos, 270 créditos aprobados- de las carreras universitarias de Historia, Geografía e Historia, Filosofía y Letras y otras que preparen para el ejercicio profesional de la Arqueología.

13412240 CARTELL VALENCIÀ.pub

Aparte de esto, para realizar el curso, cada aspirante deberá tener una titulación homologada de buceo deportivo o profesional, con su correspondiente seguro médico. Tendrán preferencia en el proceso de selección los/as candidatos/as que acrediten más de 30 inmersiones, reflejadas en su libreta de inmersión. El equipo ligero de buceo deberá ser aportado por los alumnos/as.

También podran matricularse aquellas personas que, sin tener formación universitaria en arqueología, hayan participado con anterioridad en algún proyecto de investigación arqueológica subacuática, tras el análisis de su curriculum y una entrevista personal con la dirección del curso.

13412240 TRIPTIC FONDO.PUB

Las clases se impartirán en la Universidad de Valencia, en horario de 16:00 a 20:30 horas, además de 3 días en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, de Cartagena, y otra semana de prácticum en Jávea (los traslados desde Valencia y las estancias en estas sedes estan incluidos en el precio de la matrícula).

El curso se estructura de la siguiente forma:

  • El Patrimonio Arqueológico Subacuático. Legislación, Gestión, Tipologías y Métodos
  • Extracción, Limpieza y Transporte de Materiales Sumergidos
  • Arquitectura Naval Antigua
  • Cultura Material. Reconocimiento, Clasificación e Inventario
  • Practicum

El director del curso es José Pérez Ballester, y en el claustro de profesores podemos encontrar a lo más granado de la Arqueología Subacuática en España, en cuanto a documentación, investigación, conservación y restauración se refiere, tal y como se puede comprobar en el progama que adjuntamos:

PROGRAMA DIPLOMA ARQUEOLOGIA SUBACUATICA UV

La preinscripción está abierta hasta el 28 de marzo de 2014, y se puede realizar a través del siguiente enlace:

http://postgrado.adeit-uv.es/es/cursos/humanidades-3/arqueologia-subacuatica/datos_generales.htm#.UuqC0LTvjCY

La matrícula asciende a 1.200 €, más las tasas de expedición de títulos y certificados. Parece mucho dinero, pero hay que reconocer que, a día de hoy, es la oferta de formación en Arqueología Subacuática más completa de todo el país.

@ArqueoAntonio