Edición 2016 de nuestro Curso de buceo OWD PADI + introducción a la Arqueología Subacuática

COGULLUDOLas dos últimas semanas de este mes de septiembre celebraremos en Jávea nuestro Curso de buceo OWD PADI + introducción a la Arqueología Subacuática, que iniciamos el año pasado.

DSCN0454El curso se imparte en Cabo de la Nao, uno de los mejores centros de buceo de la Península Ibérica, con personal del propio centro y de INVERSA.

Para este año, hemos sacado tres convocatorias:

  • del 19 al 21 de septiembre (lunes, martes y miércoles).
  • del 23 al 25 de septiembre (Viernes, sábado y domingo).
  • del 26 al  28 de septiembre (lunes, martes y miércoles).

El curso se desarrolla en Jávea, durante tres días -las dos noches de alojamiento en nuestra residencia de buceadores/as están incluidas en el precio-, más otro de preparación en la casa del alumnos/a, con los materiales que le entregamos una semana antes.

Estos materiales consisten en un manual de buceo PADI impreso y otro de introducción a la arqueología subacuática.

Cuando los participantes lleguen a Jávea, tendrán los dos manuales leídos y allí comenzaremos con la primera inmersión en piscina, la misma tarde del primer día. Antes de esta inmersión, nuestros instructores impartirán una clase teórico-práctica con los equipos. La primera inmersión siempre se hace en piscina para ensayar las técnicas de buceo y tener claros los procedimientos de seguridad.

El segundo día, por la mañana, os impartiremos una clase de introducción a la Arqueología Subacuática y una segunda de Patrimonio Cultural Sumergido, pero visitable para buceadores deportivos. Después de esto nos trasladaremos a la sala de Arqueología Subacuática del Museo de Jávea, donde podréis ver los materiales de distintas cronologías que han sido recuperados en investigaciones realizadas en las mismas aguas en los alumnos/as se forman como buceadores deportivos.

Para las personas que estén estudiando Arqueología, haremos un módulo más sobre la arqueología subacuática como vía de investigación, orientación académica y salidas profesionales, tanto dentro como fuera de España.

Por la tarde del segundo día, y en la mañana del tercero, se realizarán las inmersiones en aguas abiertas. Estas se harán, desde barco, en el entorno de la isla del Portixol, una de las mejores zonas de buceo del Mediterráneo español.

DSCN0454Por supuesto, todas las inmersiones se hacen con un instructor en exclusiva para los participantes y con briefing previo donde se les enseña a colocarse los equipos, y se explica tanto la inmersión como los ejercicios que se desarrollarán durante la misma. El instructor se encargará del aprendizaje del alumnado, de que todo vaya bien dentro y fuera del agua y de que las inmersiones sean experiencias gratificantes.

Al final del curso, y tras completar sus contenidos, se entregará:

  • Diploma de buceador deportivo, expedido por la Escuela de Buceo Cabo de La Nao.
  • Diploma de introducción a la arqueología subacuática, y al Patrimonio Cultural Sumergido, expedido por INVERSA.
  • Carnet internacional de buceo deportivo PADI, que habilita como buceador/a (hasta 18 mts de profundidad) y permite alquilar material de buceo en cualquier parte del mundo, además de abrir el acceso a niveles más avanzados de formación en buceo deportivo.
  • Diario de inmersiones, tablas de buceo y obsequios PADI

Si tenéis alguna pregunta sobre el curso, estoy a tu disposición en la dirección de correo arqueosub@inversa.org.es Podéis descargaros el folleto en PDF en el siguiente enlace:

CURSO BUCEO PADI ARQUEOLOGIA SUBACUATICA

¿Te lo vas a perder? ¡No olvidéis que las plazas vuelan! 😉

@ArqueoAntonio

Balance del Programa de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

A menudo, al mantener conversaciones en grupo con buceadores deportivos, algunos de estos hacen referencia a la práctica del expolio de materiales arqueológicos en el transcurso de sus inmersiones, viéndolo el resto como algo natural. Curiosamente, no hemos detectado que ninguno de estos “expoliadores” comercie con estos restos. En nuestra opinión, los ven como simples trofeos, cuando por el contrario no se atreverían a extraer una caracola o una estrella de mar, por considerar que al hacerlo estarían alterando los fondos marinos. De hecho, los buceadores suelen afear este tipo de conductas cuando la observan en otros compañeros y, sin embargo, no muestran esta misma actitud cuando tienen conocimiento de extracciones de algún resto de factura humana, independientemente de su tipología y cronología.

Ante esta situación, el equipo de INVERSA redactó hace un año el proyecto que hemos llevado a efecto y solicitó la ayuda económica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta Administración consideró interesante el programa y financió parte del mismo mediante uno de sus programas de subvenciones.

Póster de una de las charlas

Póster de una de las charlas

Con este proyecto, desarrollado el pasado curso 13-14, hemos aportado nuestra experiencia en difusión de Patrimonio Cultural a la solución de este problema, concienciando a un buen número de buceadores deportivos a través de un programa de conferencias realizadas en centros de buceo de distintas provincias, así como de internet y las redes sociales, ámbitos en los que se muestran muy activos.

El proyecto se ha estructurado en la celebración de 10 charlas de difusión y concienciación sobre la importancia del Patrimonio Arqueológico Subacuático y su preservación, dirigidas a buceadores deportivos, y la creación de este blog, que funcionará más allá de la finalización del programa, continuando con la labor emprendida, además de una potente campaña de difusión 2.0. Los clubes y centros en los que hemos impartido las charlas han sido:

Charla en el GSR de Valladolid

Charla en el GSR de Valladolid

El objetivo ha sido promover la valoración y respeto hacia el patrimonio sumergido por parte de un grupo de población que está en posición de detectarlo durante la práctica de su actividad deportiva.

Si logramos que este colectivo aumente su respeto hacia los restos de nuestro pasado que se sitúan bajo las aguas conseguiremos disminuir el denominado «expolio de fin de semana».

En números absolutos, el programa ha tenido la siguiente repercusión social:

  • Asistentes a las charlas (10): 185 personas
  • Visitas al blog desde noviembre de 2013 a agosto de 2014 (31 post): 7.817
  • Más de 150.000 Visualizaciones de las publicaciones (100) de la página del programa en Facebook.
Pantallazo de nuestra página en Facebook

Pantallazo de nuestra página en Facebook

La aportación del blog al proyecto ha sido sin duda muy positiva. A fecha de redacción de este informe, 1 de septiembre de 2014, cinco meses después de la finalización del programa, la cifra total de las visitas al blog se acerca a las 8.000. Y seguramente seguirá subiendo de forma progresiva, pues el trabajo en redes sociales y blogosfera siempre es acumulativo. INVERSA se compromete a mantener indefinidamente el blog en funcionamiento y publicar de forma semanal las novedades que se vayan produciendo en el mundo de la arqueología subacuática. Cabe señalar lo mismo respecto a la página de facebook. Seguiremos alimentándola y atendiendo al público que se interesa por nuestras publicaciones.

@ArqueoAntonio

 

Últimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos

Después de un tiempo de inactividad en el blog, retomamos la tarea con más ganas, para convocaros a las dos ultimas charlas del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos.

Antes que nada, pido disculpas a nuestros lectores, por el tiempo transcurrido desde el último post. He tenido que interrumpir temporalmente mis actividades profesionales, entre las que figura la administración de este blog, debido a un problema de salud, que al final se ha resuelto por la vía quirúrgica, gracias a los grandes profesionales del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, para los que desde aquí envío un saludo cargado de gratitud.

Ya repuesto, aunque todavía no estoy al cien por cien, retomo el blog.

Las últimas dos charlas del programa, como decíamos, se harán en Madrid, los días 8 y 10 de mayo de este 2014.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Alcorcón

La del jueves, 8 de mayo, la organizamos en colaboración con los grupos y clubes de buceo La mar de buzos, Buceadores de Madrid, y Páramax, en la cervecería Pirata´s, en la avenida Polvoranca 108 de Alcorcón (Madrid).

El sábado 10, haremos otra, en colaboración con el Centro de buceo 4vientos, al que se accede por la calle Manuel García 43 de Madrid.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Buceo 4vientos

Como en convocatorias anteriores, los asistentes recibirán un diploma de asistencia.

Os dejo una imagen de la última charla impartida, en la Escuela de Buceo Cabo la Nao.

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

Charla sobre arqueología subacuática y buceo deportivo en Escuela de buceo Cabo de la Nao

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charla gratuita sobre Arqueología Subacuática y Buceo deportivo en Jávea

Poster arqueologia subacuatica BAJA

.El tiempo va pasando y va llegando a su fin el Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático para buceadores deportivos, que comenzamos en noviembre del año pasado. Hasta ahora, hemos impartido siete charlas en otros tantos clubes de buceo, repartidos por toda España:

IMG_7911

Charla en el GSR de Valladolid.

Esta Semana Santa nos trasladamos a Alicante. En concreto, el sábado 12 de abril, a las 16:30 de la tarde, impartiremos una charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo Deportivo, en el Centro de buceo Cabo de la Nao, de Jávea.

En la charla hablaremos de arqueología subacuatica, haciendo hincapie en el pecio Bou Ferrer, hallado en aguas de Villajoyosa, que investiga el museo de esta localidad. Este yacimiento es el mayor barco mercante romano que está actualmente en proceso de investigación en todo el Mediterráneo.

DSCN1958

Ánforas dressel 7/11 en el pecio Bou Ferrer

El centro de buceo se ubica muy cerca del Parador de Jávea, en el 230 de la Avenida del Mediterráneo de esta bella localidad alicantina, justo al pie del canal de la Fonteta, donde fondean su embarcaciones.

La charla, de una hora de duración, apróximadamente -esto depende de lo que preguntéis 😉 -, está organizada por INVERSA, Arqueología, Consultoría y Gestión de Patrimonio Cultural, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Todos los asistentes recibirán diploma de asistencia.

El acceso es libre y gratuito, hasta completar aforo. Si queréis asegurar vuestra plaza podéis inscribiros a través de info@inversa.org.es, indicándonos los nombres de todas las personas que queréis asistir.

¡Os esperamos!
@ArqueoAntonio

Charla en Rivas-Vaciamadrid sobre Arqueología Subacuática: retos ante la nueva Ley Orgánica de navegación marítima

La asociación EDIPA, estudio y difisión del Patrimonio, celebrará el proximo jueves 20 de marzo una charla coloquio sobre la Arqueología Subacuática dentro del nuevo marco que se va a presentar al aprobarse la nueva Ley de Navegación marítima.

1391876_10152337184038383_1035292412_n

El acto tendrá lugar, entre las 19:30 y las 21:30, en la sala nº 6 de la Casa de las asociaciones del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, sita en la Avenida del deporte s/n de este municipio madrileño.

Ya han confirmado su asistencia al acto los arqueólogos Francisco José Rufián (Pequeños Arqueólogos), Manuel Silvestre (Naos Consultoría Territorial), Elena Rosado y Antonio Rodríguez (INVERSA, Arqueología, Consultoría y Gestión de Patrimonio Cultural), y el geólogo Juan Antonio Cárdaba (Geosfera).

El aforo está limitado a 30 personas y la forma de inscribirse en el mismo es a través del correo asociacionedipa@gmail.com. La asistencia es gratuita.

@ArqueoAntonio

Charla de Arqueología Subacuática en ICE DIVER 2014, en el Balneario de Panticosa

El próximo 8 de febrero impartiremos otra de las charlas de Arqueología Subacuática y buceo deportivo, dentro del Programa de seminarios de sensibilización sobre Patrimonio Cultural Subacuático para buceadores deportivos.

PosterPANTICOSA

Esta vez la charla estará expresamente dirigida a los participantes en ICE DIVER 2014, el mayor evento anual de buceo bajo hielo de toda la Península Ibérica.

ICE DIVER se celebra en el histórico balneario de Panticosa (Huesca), donde se reunen grupos de buceadores procedentes de Aragón, Comunidad Valenciana, Euskadi, Catalunya, Madrid, Galicia y Extremadura.

1512544_559620770773893_1408695506_n

El objetivo de esta concentración es bucear bajo el hielo del Ibon represado que se ubica junto al balneario y disfrutar de la alta montaña.

1466195_556469894422314_358454254_n

Aprovechamos este post para comentar las últimas charlas celebradas la semana pasada, en Casco Antiguo Madrid, el viernes 24, y en el Grupo de Salvamento y Rescate de Castilla y León, el domingo 26, en Valladolid.

IMG_7904

En ambas charlas se llenaron los locales y los debates que se generaron tras nuestra exposición de una hora, se prolongaron casi otras dos. Nuestra labor de difusión resulta muy gratificante cuando encontramos un público tan interesado y participativo.

IMG_7911

Agradecemos desde aquí a Cristóbal Gómiz, de Casco Antiguo, y a Fernando Moratinos, del GSR de Castilla y León, la organización en sus centros y su colaboración con este proyecto.

@ArqueoAntonio

Charla de Arqueología Subacuática y buceo deportivo en Valladolid

El próximo domingo, a las 12:00 de la mañana, celebraremos una nueva Charla sobre Arqueología Subacuática y Buceo deportivo en la sede de la Asociación de Salvamento y Rescate de Castilla y León, en Valladolid.

INVERSA CHARLA PCS VALLADOLID

La charla, como todas las del Programa de sensibilización sobre Patrimonio Cultural Subacuático para buceadores deportivos, es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo.

GSR

En este evento hablaremos de arqueología subacuática y de como pueden los/as bueadores deportivos participar en su preservación.

Los participantes recibirán diploma de asistencia.

¡Os esperamos!

@ArqueoAntonio

Nueva charla de Arqueología Subacuática y buceo deportivo en Madrid.

El próximo viernes, 24 de enero, celebraremos la siguiente charla del Programa de sensibilización sobre Patrimonio Cultural Subacuático para buceadores deportivos.

INVERSA CHARLA CASCO MADRID

Esta vez la haremos en Casco Antiguo Madrid, situado en la calle Jorge Juan, nº 118 de Madrid, a las 19:00 horas.

LOGO CORTO

Como siempre la asistencia es gratuita, hasta completar aforo, previa inscripción en el correo electrónico escuela@cascoantiguo.com.

Se enviará un diploma de asistencia al público participante.

Os dejamos algunas fotos de la charla de Valencia, que celebramos este sábado 18, con aforo completo y con un público muy interesado y participativo.

Damos las gracias a Arancha, Salva y Enrique de Inmersión Valencia, que nos cedieron las instalaciones de su magnífica tienda para la charla.

logo

IMG_7899

IMG_7900

IMG_20140118_183849

Os esperamos este viernes. ¡No olvideis inscribiros por correo electrónico!

@ArqueoAntonio

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO PARA BUCEADORES DEPORTIVOS

El Libro verde del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Subacuático Español, señala, en su página 32, que «la arqueología sólo encuentra su justificación en la medida que aporta un conocimiento y un beneficio social y será en la medida que la sociedad se sienta participe, cuando colaborará, apoyará y protegerá un patrimonio que sienta como propio».

Como bucedor deportivo, he podido constatar una gran carencia en el creciente número de personas que comparten esta afición en España, ya sean extranjeros o nacionales: la falta de aprecio, y en ocasiones, de respeto, hacia el Patrimonio Arqueológico Subacuático.

Esta falta de aprecio por el Patrimonio Cultural Subacuático choca con las actitudes conservacionistas y de respeto absoluto hacia el medio natural marino, de todos los buceadores deportivos que nuestro equipo ha conocido.

A menudo, al mantener conversaciones en grupo, algunos de estos buceadores hacen referencia a la práctica del expolio de materiales arqueológicos en el transcurso de sus inmersiones, viéndolo el resto como algo natural. Curiosamente, no hemos detectado que ninguno de estos “expoliadores” comercie con estos restos. En nuestra opinión, los ven como simples trofeos, cuando por el contrario no se atreverían a extraer una caracola o estrella de mar, por considerar que al hacerlo estarían alterando los fondos marinos. De hecho, los buceadores suelen afear este tipo de conductas cuando la observan en otros compañeros y, sin embargo, no muestran esta misma actitud cuando tienen conocimiento de extracciones de algún resto de factura humana, independientemente de su tipología y cronología.

Por este motivo, hemos llegado a la conclusión de que estos hechos se producen más por desconocimiento que por mala intención, y que es esta ignorancia la que produce la falta de conciencia por parte de los buceadores deportivos.

Por estas razones, ponemos en marcha este PROGRAMA DE SEMINARIOS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO PARA BUCEADORES DEPORTIVOS. Con este proyecto, apoyado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pretendemos contribuir a la solución de este problema, concienciando al colectivo de buceadores deportivos a través de un programa de conferencias realizadas en los centros de buceo de distintas provincias, así como a través de este blog y de las redes sociales, ámbitos en el que se muestran muy activos.

Nuestro proyecto consiste en una serie de charlas, a celebrar en centros de buceo de diversas provincias españolas, entre noviembre de 2013 y febrero de 2014.

Estas charlas se complementan con la creación de este blog y sendas páginas en Facebook y Twiter, donde se alimentará el debate abierto en cada una de las charlas y se comentarán las noticias de actualidad sobre Patrimonio Cultural Subacuático.

El contenido de las charlas se centra en dos bienes culturales subacuáticos perfectamente documentados, a partir de los cuales se buscará el debate con los asistentes al acto, de cara a sensibilizarlos sobre el Patrimonio Cultural Subacuático Español. Estos bienes culturales son:

  • Yacimiento arqueológico subacuático del pecio Bou Ferrer (La Vilajoiosa, Alicante).
  • Yacimiento arqueológico subacuático de Platja de les Muscleres-Empúries (L´Escala, Girona).

Hemos elegido estos dos yacimientos por representar dos tipologías principales de yacimientos arqueológicos subacuáticos, capaces de ilustrar de formar didática y amena, los bienes culturales del Patrimonio Cultural Subacuático Español.

DSCN20341350

El pecio Bou Ferrer es un buque naufragado de época romana, descubierto en 2000. Actualmente está en proceso de investigación por parte de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Valenciana. Este barco romano, de mediados del siglo I, transportaba unas 2.000 ánforas de Garum en el momento de hundirse en las costas de Villajoyosa, dónde descansa en el fondo marino, a unos 25 metros de profundidad.

ply1023_imgG-189El yacimiento arqueológico subacuático de Platja de les Muscleres, al borde del yacimiento de Ampurias, es el puerto de esta ciudad ibérica, griega y romana. y se halla sumergido por la línea de costa actual. El yacimiento se sitúa en la playa de Ampurias, en unas rocas conocidas como Muscleres Grosses, y ha sido objeto de diversas campañas de investigación entre 1996 y 2006.

Como todos nuestros proyectos de difusión, las charlas son gratuitas para el público, y para asistir a ellas es necesario inscribirse a través de nuestra dirección de correo info@inversa.org.es

El calendario de las tres primeras charlas lo podéis encontrar en la página eventos de este blog.

@ArqueoAntonio