Revisitamos la exposición de la fragata Mercedes con su comisario Carlos León

Tras la publicación de nuestra reseña acerca de la exposición sobre la fragata Mercedes que se celebra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, recibimos el ofrecimiento de Carlos León Amores, uno de sus comisarios, de hacer una visita privada guiada por él mismo.

Una de las salas de la exposición.Esta visita la hicimos el día 15 de diciembre, aprovechando que el museo permanece cerrado los lunes para realizar las tareas de mantenimiento semanales.

Durante la misma, Carlos León nos explicó la historia de la fragata, su hundimiento, el expolio de sus restos por parte de Oddysey Marine y la recuperación por parte del Estado Español del cargamento, tras un largo proceso judicial en Estados Unidos. No vamos a entrar en los pormenores de esta história, pues, al igual que nuestra opinión, es del todo conocida por nuestros lectores y ya fue tratada en su momento en otro post.

Carlos León nos explica algunos aspectos de la exposiciónCarlos León nos contó la génesis de la exposición y como se decidió por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte su realización en dos sedes en Madrid (MAN y Museo Naval), en lugar de hacerla en el Museo de Arqueología Subacuática ARQVA.

Personalmente, me parece que hubiese sido más adecuado haberla inaugurado en ARQVA y el Museo Naval de Cartagena, al ser la primera institución el museo español de referencia en materia de arqueología subacuática y ser necesaria la participación del Ministerio de Defensa, al tratarse de un buque de estado. Es muy posible que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quisiera dar más relevancia y difusión a la exposición haciéndola en Madrid, aunque para eso está la itinerancia posterior.

Hablando de itinerancia, la exposición estará en las sedes de Madrid hasta el 15 de este mes de enero. Como colofón se desarrollará en el MAN una jornada de clausura a la que asistirán la SDG de Protección del Patrimonio, Elisa de Cabo, y James Goold, el abogado norteamericano que representó a España en el litigio.

Tras el 15 de enero, la exposición partirá hacia el MARQ de Alicante y, si se cumplen los planes previstos, se trasladará al Museo Arqueológico de Cádiz durante el segundo sementre de 2015.

Desde aquí, agradecemos a Carlos León su ofrecimiento y lo atención que recibimos durante la visita, en la que nos comentó algunos detalles que, como vistantes anónimos se nos hubieran escapado.

Uno de ellos es que el magnífico mapa Geográgico de América Meridional no estará en la exposición itinerante, pues volverá al despacho del Museo Nacional de Ciencias naturales donde siempre ha estado colgado, pues nunca se había expuesto.

Mapa de América meridionalEl montaje de la exposición ha permitido recuperar más documentación sobre el hundimiento sobre la que se logró reunir para el juicio, habiendo servido por tanto para avanzar en el conocimiento de la historia del hundimiento.

Ficha técnica de la exposiciónSerá muy interesante escuchar tanto al abogado norteamericano como a Elisa de Cabo el próximo miércoles para conocer tanto detalles inéditos del proceso como un balance final de esta exposición.

@ArqueoAntonio

Ya está aquí IKUWA V

Entre el 15 y el 19 de este mes de octubre de 2014 se celebrará el V Congreso Internacional de Arqueología Subacuática en ARQVA (Cartagena).

image

IKUWA es una red global que organiza congresos internacionales de arqueología subacuática al amparo de la Convención de 2001 de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Hasta el momento se han realizado cuatro de estos congresos:

  • IKUWA 1 (1999) «Protección del Patrimonio Cultural bajo las aguas», celebrado en Sassnitz, Alemania.
  • IKUWA 2 (2004), «Una nueva interpretación de la historia», celebrado en Zurich, Suiza.
  • IKUWA 3 (2008), «Más allá de los límites», celebrado en Londres, Reino Unido.
  • IKUWA 4 (2011) «Gestionando el Patrimonio Cultural sumergido», celebrado en Zadar, Croacia.

El IKUWA 6 (2016) se llevará a efecto en Fremantle, Australia, bajo el tema «Patrimonio compartido en Arqueología Marítima».

CARTAGENA SEPTIEMBRE 2013_271La edición que nos ocupa se desarrollará de manera simultánea en tres salas de ARQVA, focalizadas en tres temas distintos:

Tema 1.- El Mediterráneo
Tema 2.- Las relaciones Europa – América
Tema 3.-Aguas contientales

Cada una de estas salas se estructurará en cuatro áreas de trabajo:

1.  El conocimiento científico y técnico.

2. La actividad náutica e intercambios culturales.

3. Protección, conservación y restauración del patrimonio cultural subacuático.

4. Acceso del público a este patrimonio.

Según el programa, durante los días en que se desarrollará el congreso pasará por Cartagena lo más granado de la investigación mundial en PCS. No obstante, llaman la atención algunas notorias ausencias de nuestros más señeros arqueólogos subacuáticos. Como decía aquel, Ezpaña ez acín.

Lamentablemente, la asistencia como oyente -gratuita y admitida por riguroso orden de inscripción-, está completa, por lo que habrá que esperar a la edición de las actas. Ni que decir tiene que el programa de comunicaciones y de pósters tiene muy buena pinta.

@ArqueoAntonio

 

V Jornada de Arqueología Subacuática: arqueología en puertos

El grupo de investigación VRBS, del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antiguedad de la Universidad de Zaragoza, ha convocado este workshop interdisciplinar para el próximo martes, 25 de febrero de 2014.

1959911_10202660114491727_701630973_n

En la jornada, coordinada por Manuel Martín-Bueno, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, participarán, además de él mismo, Xabier Nieto, exdirector del CASC y ARQVA; Mariano Aznar, jurista especializado en Patrimonio Cultural Subacuático y profesor de la Universidad Jaume I; y A. Martín López, investigador.

La jornada se desarrollará según el siguiente programa:

  • 9:00 Arqueología Subacuática en contextos urbanos: problemática y peculiaridades. Prof. Dr. M. Martín-Bueno.
  • 10:30 Los arsenales estatales y la trama urbana mediterránea. Dr. A. Martín López.
  • 12:00 Puertos mediterráneos de la Hispania republicana e imperial. Dr. X. Nieto Prieto.
  • 16:00 La protección del Patrimonio Cultural Subacuático: España y el contexto internacional. Prof. Dr. M. Aznar Gómez
  • 17:30 Mesa redonda.

PROGRAMA

La asistencia es libre y gratuita, según nos manifestó el Profesor Martín-Bueno, pero, para recibir certificado de asistencia es necesario enviar un correo a tartigas@unizar.es

El evento tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (C/ Pedro Cerbuna 12, Zaragoza).

POSTER

Tanto por la temática, como por los ponentes, sera un evento imprescindible para todas aquellas personas interesadas en el Patrimonio Cultural Subacuático.

@ArqueoAntonio