Archivo por meses: abril 2015
Extra, últimos hallazgos gracias al Sonar
Hoy traemos una entrada calentita, digna de sacar una edición extra de nuestro blog. Hace unos días se hacía publico el hallazgo del acorazado japonés IJN “Musashi”, gemelo del “Yamato” y una de las mayores unidades de la Segunda Guerra Mundial.
Imagen del impresionante acorazado nipón IJN “Musashi” (fuente).
El acorazado, que desplazaba mas de 73.000 toneladas, fue hundido por aviones de guerra estadounidenses el 24 de octubre de 1944, en el apogeo de la Batalla del Golfo de Leyte en la que se enfrentaban las fuerzas estadounidenses a las japonesas .
Batalla del Golfo de Leyte, golpe definitivo a la Armada Nipona (fuente).
Gracias al apoyo económico de Paul Allen cofundador de Microsoft, se pudo realizar este proyecto que ha llevado seis largos años. El Musashi llevaba más de 70 años hundido.
Paul Allen cofundador de Microsoft publicó la noticia en la redes sociales (
Ver la entrada original 562 palabras más
HISTORIA DE UN SUBMARINO ITALIANO QUE PUDO SER ESPAÑOL, EL U-42.
“Che l’Inse”
Esta vez nos remontamos a la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, España acaba de aprobar la Ley Miranda y se dispone a comprar submarinos para formar el embrión de su Arma Submarina. Los submarinos empiezan a hacerse famosos y a jugar un papel muy importante, ases como von Arnauld de la Perière consiguen hundir 459 679 toneladas de registro bruto y las provisiones empiezan a escasear en la Gran Bretaña.
España no tiene infraestructura, la Sociedad Española de Construcciones Navales (SECN), bajo la influencia de Zaharoff y Vickers, recaba informacion de Electric Boat Co., bajo cuya licencia construían submarinos en Inglaterra. Solo existen en ese momento dos naciones todavía neutrales y con la tecnología suficiente donde dirigirse, Estados Unidos e Italia.
Por tanto, se entablaron rápidamente conversaciones con la firma italiana FIAT-San Giorgio, que ya el año anterior, 1914, había ofertado algunos de sus productos a la…
Ver la entrada original 1.272 palabras más
LA ÚLTIMA SINGLADURA DEL DELFÍN: TORREVIEJA
Nueva sección de artes gráficas
Hoy abrimos una nueva sección de artes gráficas bajo el nombre de “El Rincón del Pintor”; esta sección se inicia gracias a la colaboración de Manuel García García, reconocido pintor barcelonés especialista en pinturas a la acuarela de barcos de nuestra querida Armada.
El Delfín auxiliado por el Nostromo Primero (col. Diego Quevedo)
Se inicia la sección con las pinturas dedicadas a submarinos, por ahora solo tenemos dos, el S-01 o G-7 y el “Delfín” S-61, que pronto se verán incrementados con el viejo Peral. Manuel los pinta con el máximo detalle y, para ello, se documenta con fotografías y consulta a expertos en temas navales de la talla de Diego Quevedo Carmona.
Libro el Delfín S-61, un submarino para la paz
El cuadro recoge el momento en el que nuestro querido Delfín llega a Torrevieja, ya dado de baja y convertido en museo. Para…
Ver la entrada original 351 palabras más
Los barcos y la navegación en la antigüedad (parte II)
En el fondo del mar Mediterráneo
LOS GRIEGOS
La navegación y el mar en la cultura griega fueron los protagonistas y motores de desarrollo de su civilización. Los griegos lograron establecer una verdadera thalassocracia basada en un sistema muy potente de colonización, ademas de convertir a los barcos en sus principales armas de guerra. La navegación nunca llegó a ser una practica segura sino, a causa de los riesgos que se corrían en enfrentarse a ella, siempre ha tenido una elevada carga de religiosidad y superstición. La navegación griega se caracteriza principalmente por los grandes avances tecnológicos y científicos. Uno de los materiales de construcción que mas contribuyeron a su desarrollo fue el hierro, gracias al cual se empezaron a emplear clavos y hachas. Todo esto permitió pasar al método constructivo de «las cuadernas primero» en la que se armaba en primer lugar el esqueleto del barco y se forraba luego con la tablazón. También los…
Ver la entrada original 1.231 palabras más