LOS PRIMEROS PASOS DE LA NAVEGACIÓN A VAPOR

El batiburrillo submarino

Investigando sobre los submarinos y el curioso proyecto del “Nautilus” obra de Fulton, me enganché a sus otros inventos. Leyendo más sobre el tema, sentí curiosidad sobre el vapor y la importancia que había tenido para la navegación.

 Diapositiva1

La navegación a vapor se desarrolló más tarde que la terrestre. La primera máquina de vapor probada con éxito comercial fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. Incluso antes tendríamos la primera experiencia abordo; ya en 1707 un grupo de pescadores de Munden (Alemania) protagoniza un curioso incidente, al destruir una rara embarcación autopropulsada por una máquina de vapor que movía una rueda de paletas que descendía el río Wesser y que con esta había roto sus redes. Se trataba de un invento del físico francés Dionisio Papin.

Diapositiva2

Posteriormente James Watt desarrollo una serie de mejoras que llevaron a extender el uso del vapor en la segunda mitad del…

Ver la entrada original 1.418 palabras más

La Base de Submarinos de Cartagena (1915-2015)

El batiburrillo submarino

Próximos a cumplir el primer centenario del Arma Submarina (17-2-2015), esta semana vamos a dedicar nuestra entrada a la que es y ha sido su base principal en Cartagena.

 Diapositiva1

El desastroso desenlace de la guerra con los Estados Unidos en 1898  llevó a plantearse la necesidad de reformar ampliamente lo que quedaba de Armada. El gobierno de Maura en 1908 fue el primero en poner los cimientos de esta reforma, con su llamada Ley Ferrándiz (7 de enero de 1908), en honor al Almirante Ferrándiz que desempeñaba el cargo de ministro de Marina.

 Diapositiva2

En esta primera reforma nada se decía de los submarinos, pero pronto se  demostraría en la Gran Guerra que eran necesarios. Esta evidencia daría lugar a la siguiente reforma, la Ley Miranda (17 de febrero de 1915), por la que se destinaban 110 millones de pesetas a la construcción de 28 sumergibles y se incluía…

Ver la entrada original 701 palabras más

La pérdida del submarino B-5

El batiburrillo submarino

 Los primeros submarinos que tuvo la Armada Española, al amparo de la Ley Miranda del 17-02-1915, fueron todos de la compañía norteamericana Electric Boat Co. a excepción de la serie A, submarinos italianos de la casa Laurenti.

Diapositiva1

El 1-02-1917 se le puso la quilla al primero de los submarinos de la serie B; su plazo de construcción era de dos años pero sufriría un fuerte retraso por motivo de la Gran Guerra. Eran una variante de la serie americana “Holland 105-F” y tomaría el nombre de serie B por O.M. del 6-10-1921.

La serie finalizaba con el B-6, terminado de construir en 1926. Se trataba de submarinos totalmente superados por otros de la época, pero para España, a pesar de estas desventajas, suponía tener, por lo menos, submarinos nuevos capaces de estar 72 horas ininterrumpidas en inmersión, con un desplazamiento en superficie de 556 y en inmersión de 835 toneladas…

Ver la entrada original 1.807 palabras más