Miembros de la Asociación MARIÑAPATRIMONIO han hallado en la playa San Román, en las inmediaciones del sitio arqueológico de Os Moutillós (O Vicedo, Lugo), dos anclas de piedra y abundantes restos de lastre, que en su día pudieron ser utilizados por embarcaciones de la Edad Media.
Las anclas están realizadas en un tipo de Gneis, conocido localmente como «ollo de sapo» y destacan por su gran tamaño, con unos pesos, respectivamente, de 66 y 127 kilos.
La más pequeña está documentada en embarcaciones de cronología medieval, pero la más grande no tiene paralelos conocidos en las costas gallegas.
En cuanto a los restos de lastre documentados son de procedencia foránea, posíblemente de las Islas Británicas, pues son fragmentos de sílex. Este tipo de piedra es casi inexistente en Galicia, pero muy abundante en las costas de la actual Gran Bretaña, y es muy conocido el fluido contacto marítimo que los dos territorios han mantenido desde la Antiguedad.
El lastre se utilizaba para dar estabilidad a las naves, sobre todo cuando estás navegaban con poca carga o sin ella.
El lugar del hallazgo, la playa de San Román, se ubica a los pies del sitio arqueológico de Os Moutillos. Este yacimiento podría corresponder con un asentamiento del tipo Motte and Bailey, que los normandos construían en Inglaterra y otros puntos de Europa. A pesar de los hallagos aislados que se producen en el lugar, todavía no se ha efectuado ninguna excavación sistemática que permita sacar conclusiones sólidas sobre el tipo de asentamiento que sin duda existió en Os Moutillos.
Fuentes:
Pingback: Seveřané ve Španělsku? | Forlǫg
Pingback: Encuentran dos anclas de piedra en O Vicedo de posible origen medieval | Arqueología Paleorama en Red